Función de Demandas E14 | Inteligencia artificial y sus implicancias en el mundo del arbitraje

En este nuevo episodio Juan Pablo Philippi conversará sobre futuro, en particular, sobre inteligencia artificial y sus implicancias en el mundo del arbitraje, junto a Orlando Cabrera, abogado de la Universidad de las Américas, Puebla, y Asociado Sénior en Hogan Lovells y Michael Fernández, abogado de la Universidad de Columbia y socio de Rivero Mestre. Puedes escuchar el […]

Función de Demandas E13 | Metaverso y la industria legal

En este nuevo episodio Jorge Fantuzzi conversa sobre metaverso, junto al destacado abogado Ciro Colombara, socio de Colombara Estrategia Legal, primera firma legal de América Latina presente en el metarveso. Puedes escuchar el episodio completo directamente  en Spotify, en Apple Podcast  o a continuación en el reproductor:

Alcaldes y el rechazo

Autor: Anton Kullak. El sorpresivo holgado triunfo del Rechazo en el Plebiscito Constitucional de salida ha suscitado discusiones intentando explicar los orígenes sociopolíticos de este resultado. Entre otras cosas, se ha pensado replantear el rol de las figuras políticas en los procesos eleccionarios. En ese sentido, nos podemos preguntar si el partido o coalición de […]

FK Economics se reúne en Perú con connotados expertos en libre competencia

Este mes los socios de FK Economics se reunieron en Perú con connotados expertos en libre competencia para conversar respecto del uso de datos en el análisis de casos. Agradecemos la compañía de Joselyn Olaechea, Eduardo Quintana, Robert Venero, Fiorella Zumaeta, Rosa Bueno, Enrique Felices, David Kuroiwa, Alejandro Falla y Raúl Alosilla. Parte de la […]

Ventas comparables y múltiplos comparables (unidades de comparación)

En las siguientes slides presentamos la segunda parte de este análisis de casos presentados ante el CIADI utilizados para valorar empresas. En esta oportunidad nos centramos en ventas comparables y múltiplos comparables. Tanto los tribunales como las partes toman como referencia el precio que es realmente pagado por activos comparables, esto es particularmente significativo al […]

Autonomía del Banco Central

Ad portas del plebiscito de salida los siguientes post analizarán algunos aspectos económicos de la propuesta de nueva constitución (NC) que han sido analizados por académicos y economistas. El primer tema es qué pasa con la autonomía del Banco Central.     View this post on Instagram   A post shared by Valentina Konow (@valekonow_economia)

Escasez hídrica y el mercado

Columna de Contrafactual Autor: Carlos Fardella K., economista FK Economics.   Mientras más escaso es un bien, más sentido tiene que éste se asigne eficientemente, pues esto permite que la sociedad aproveche mejor sus beneficios. Este es justamente el dilema que enfrenta Chile debido a su situación hídrica, donde cerca de un 50% del total […]