¿Cuánto dialogamos?

Las redes sociales ya forman parte de nuestras vidas y muchas personas en el mundo se han beneficiado desde su aparición masiva en el año 2005. En ellas compartimos nuestras opiniones con otros usuarios y constantemente vamos formando parte de grupos con intereses similares a los nuestros. Porque a pesar de que todos los usuarios […]
¿Algoritmos que se coordinan?

En el último tiempo, en el contexto del desarrollo de un número creciente de tecnologías basadas en inteligencia artificial, una de las preocupaciones que ha ido surgiendo entre las Instituciones que velan por el cumplimiento de la libre competencia, es la posibilidad de que se dé un equilibrio colusorio entre competidores que deciden sus precios […]
¿30-30-30?

Es común oír que altas temperaturas, por sobre los 30 grados centígrados, sumado a una humedad relativa del aire bajo un 30% y un viento por sobre los 30 kilómetros por hora, disponen las condiciones ideales para los incendios forestales. La ventaja de esta fórmula es que es fácil de recordar y representa de manera […]
Crecimiento y pobreza

Durante las últimas décadas, Chile se ha caracterizado por sus resultados positivos en términos de crecimiento económico y reducción de la pobreza. Considerando esto, ¿Existirá alguna relación empírica causal entre ambos fenómenos? Esta pregunta puede resultar clave en la actualidad, pues en caso de entrar en recesión, los efectos nocivos en el crecimiento económico podrían […]
Cóndores, pumas y economía

2En 2008 las ventas de L’Oreal aumentaron 5,3%(1) .En abril de 2009 en el Reino Unido las ventas de porotos en conserva aumentaron un 21,6% con respecto al mismo mes del año anterior.Ese mismo año fue posible observar una disminución en la tasa de divorcios en Estados Unidos. Todos estos eventos, aparentemente sin relación alguna, […]
Indicadores inusuales de recesión

El estallido social que comenzó en octubre del año pasado, en conjunto con la expansión global de la pandemia del Coronavirus, han puesto a la economía chilena e internacional en una situación delicada. Dado que múltiples medios han destacado la posibilidad de que se desate una crisis importante a nivel mundial, resulta interesante revisar indicadores […]
Cómo las pymes deben abordar la crisis económica que deja el Covid-19

Hoy todas las economías del mundo se han visto golpeadas fuertemente por el impacto económico del Covid-19. En Chile, la importancia de cómo esta debacle afecta cobra más importancia en el mundo de las pymes, pues es la que concentra el 80% del empleo del país. “Estamos viviendo una crisis sin precedentes. De ahí la […]
El buen director de empresas

“Durante estos años asesorando a directorios en diferentes contextos, he visto cómo aquellos que se involucran en las áreas más sensibles de la empresa, equilibrando con su posición de liderazgo en la toma de decisiones, logran mejores resultados para las empresas que representan”, explica Jorge Fantuzzi, socio de FK Economics. Cinco características imprescindibles de un […]
Las sinergias del venture capital

La mayoría de las firmas nacen pequeñas, se mantienen pequeñas y desarrollan poca o nula innovación con el paso de los años (Decker at al., 2016[1]); solo unas pocas se transforman en negocios altamente exitosos que generan innovaciones disruptivas y que, en algunos casos, contribuyen a la productividad agregada de la economía. Una de las […]
Las medidas de FK Economics para la crisis

Algunas cifras para el contexto Este miércoles 8 de abril, el gobierno anunció nuevas medidas económicas para proteger la actividad económica y los ingresos de las personas, cuyo costo ascendería a US$ 5.000 millones. Con respecto a la actividad económica, el nuevo paquete incluye un plan de garantías por hasta US$ 3.000 millones para movilizar […]