la segunda FK

Quedan US$ 2 mil millones del Fondo Covid, expertos creen que es suficiente para reactivar

Compartir en

Advierten que el dinero restante tiene que ir a recuperar el empleo y que hay riesgos por mayor gasto.

Las señales de que la economía está comenzando a levantar cabeza son varias: la contracción del Imacec se ha ido reduciendo en los últimos tres meses, la destrucción del empleo se detuvo y las expectativas de consumidores se están recuperando. Así, las proyecciones, tanto del Banco Central como de economistas, han mejorado. De la contracción del PIB cercana a 8% que se esperaba para 2020, hoy ronda el 5%.

En este escenario, los especialistas creen que los US$ 12 mil millones del Fondo Covid, que se acordó para contener los efectos económicos de la pandemia durante los próximos dos años, podrían ser suficientes para la reactivación. Esto, pese a que a solo tres meses del acuerdo ya se han gastado o comprometido la mayor parte de los recursos.

Según un documento entregado por la Dipres a senadores de la Comisión de Hacienda a finales de agosto, de los US$ 12 mil millones, hay US$10.000 millones en gastos ejecutados y compromisos anunciados. Incluye subsidios como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el bono a la Clase Media, y medidas para la reactivación, como la depreciación instantánea y subsidios al empleo, entre otras.

Esto, deja US$ 2.000 millones para enfrentar los siguientes 21 meses. Y Hermann González, coordinador macroeconómico de Clapes UC, cree que es suficiente. ‘El escenario sanitario y económico, tanto nacional como internacional, ha mejorado respecto del momento en que se logró el acuerdo’, explica. ‘La economía se ha estabilizado y, en la medida que continúe el gradual proceso de reapertura y reactivación, irá reduciendo su dependencia del apoyo fiscal’, agrega.

A esto se suma que parte de las medidas, pese a haber sido anunciadas en estos tres meses, su alcance superaría este año, dice González. ‘Ya hay medidas de reactivación importantes y queda un monto importante que no está comprometido’, agrega Macarena García, economista senior de LyD. Los gastos comprometidos, dice, ayudarán a evitar que la crisis sea más profunda.

Sin embargo, hay riesgos relevantes que pueden presionar por un mayor gasto. Las profundas cicatrices en el mercado laboral, las presiones sociales y un posible rebrote del virus son los principales.

Nuevos confinamientos obligarían a nuevas medidas para apoyar a las personas y a las pequeñas empresas.

Esa incertidumbre es la que hace dudar a Álvaro Díaz, quien fue parte del grupo de 16 economistas que ayudó a alcanzar el acuerdo por el Fondo Covid, sobre la suficiencia de los US$ 12 mil millones. ‘(En el Foro para un Desarrollo Justo y Sostenible) habíamos propuesto US$ 15 mil millones, pero incluso esta cifra podría ser insuficiente’, advierte. Reconoce que hay mejores noticias económicas, pero no cree que alcance a compensar la enorme caída del PIB. Y agrega dos riesgos: el primero es que la llegada de la vacuna tomará tiempo y, el segundo, que ‘la experiencia histórica hace pensar que tomará tiempo para que la tasa de desempleo baje a sus niveles normales’.

Foco en trabajo

En lo que sí concuerdan los economistas es que a los recursos restantes hay que darles una única prioridad: recuperar la ocupación. Ahí, hay varios factores a considerar. El primero es que tiene que haber un impulso a la recontratación. ‘Los subsidios al empleo y la inversión pública son la columna vertebral’, dice García de LyD. El segundo es mantener vivas a las empresas. ‘Se debe asegurar el flujo de crédito, porque la pandemia ha tenido mayor duración de lo presupuestado. Es clave reducir al mínimo la probabilidad de quiebras’, dice Valentina Konow, socia de la FK Economics. Y, tercero, que tal vez se requieran mayores subsidios si la situación del empleo no mejora. Díaz argumenta que, ante un desempleo que se mantendrá sobre los dos dígitos, se debería extender el IFE o el subsidio de cesantía a través de ‘fondos solidarios’.

Riesgo de más gasto

Las consecuencias asociadas a un gasto superior a los US$ 12.000 millones, en el supuesto de que se requirieran más apoyos, tendría varios problemas. ‘Para financiar este fondo, se ha debido recurrir a endeudamiento record y a la utilización de una parte importante de los fondos soberanos’, advierte González de Clapes. Konow de FK, cree que una forma de evitar más gasto fiscal es un Presupuesto 2021 (que debe ingresar antes del 30 de septiembre) que mejore su eficiencia.

Díaz, en tanto, cree que aumentar el gasto significaría que el fisco ponga más recursos y, por ende, aumentar los impuestos.

Y las consecuencias también se darían a nivel de clasificación de riesgo.

Mayor gasto llevaría, muy probablemente, a una caída en la clasificación de riesgo que hoy pende de un hilo luego de que las ‘tres grandes’ clasificadores pusieran perspectiva negativa para Chile.

 

-«Ya hay medidas de reactivación importantes y queda un monto importante que no está comprometido». Macarena García, LYD

-«El escenario sanitario y económico, tanto nacional, como internacional, ha mejorado respecto del momento en que se logró el acuerdo» Hermann González, Clapes UC

-«La experiencia hace pensar que tomará tiempo para que la tasa de desempleo baje a niveles normales» Álvaro Díaz. Foro Desarrollo Sostenible

-«Es clave reducir al mínimo la probabilidad de quiebras» Valentina Konow, FK Economics

Escucha nuestro podcast de Economía y Derecho en

Revista online de análisis económico y políticas públicas

Economía en simple, para todos. Síguenos en Instagram