A.ortuzar

Comentario al libro “Determinación del lucro cesante: una mirada económica”, de Jorge Fantuzzi y María Victoria Edwards

Compartir en

«…El hecho de que ambos autores hayan participado activamente en algunas de las contiendas más importantes en materia de avaluación de perjuicios del país sin duda ha contribuido a la calidad de este trabajo, que estamos seguros será muy bien recibido por jueces, ya sean ordinarios, especiales o arbitrales, abogados, economistas, estudiantes, así como los exponentes de otras disciplinas…»

Álvaro Ortúzar y Juan Sebastián Valdés
Como abogados, siempre nos ha parecido estimulante que profesionales de otras disciplinas analicen, a la luz de sus particulares conocimientos, instituciones que han estado tradicionalmente ligadas al Derecho. Lo anterior, debido a que en la mayoría de los casos estos análisis aportan ideas novedosas que vienen a desafiar nuestro conocimiento y entendimiento de dichas instituciones.

Por esta razón, nos parece particularmente importante el libro de los autores Jorge Fantuzzi y María Victoria Edwards, ya que es de aquellas obras que constituyen un aporte elogiable al estudio de un tema especialmente difícil de abordar.

En concreto, en este libro se analiza de una manera amena y didáctica, pero rigurosa, un tema respecto del cual si bien se ha escrito, como es el lucro cesante, ahora se hace desde una mirada nueva, ya que aborda este complejo asunto, desde el análisis de su determinación, con el auxilio de la economía, la estadística y las finanzas, disciplinas que, en general, son rehuidas por los abogados.

Sin lugar a dudas, a medida que las relaciones comerciales se complejizan y que las personas se ven expuestas a mayores riesgos de sufrir daños, producto de las acciones o actividades desarrolladas por otros, el tema de la determinación de los perjuicios originados por un eventual incumplimiento contractual o un hecho dañoso, se hace mucho más complejo.

Basta analizar los casos que actualmente se están ventilando ante distintos tribunales ordinarios, especiales o arbitrales, para constatar que la determinación del monto de los posibles perjuicios es, sino el más, uno de los asuntos intensamente debatidos y sobre el cual más actividad despliegan las partes.

Lo paradójico es que, a pesar del esfuerzo intelectual y pecuniario desplegado, muchas veces estos casos terminan siendo resueltos en base a informes técnicos o periciales, que en muchas oportunidades no son cabalmente entendidos por quienes los aportan al pleito, ni por el tribunal que hace confianza en los especialistas, ya que ni los unos ni los otros cuentan con las herramientas personales para hacer un análisis crítico adecuado de su contenido y conclusiones.

Es precisamente en esto donde podemos encontrar el principal valor de esta obra. A través de un lenguaje claro explica diversos conceptos que son particularmente complejos y nos muestra cómo la economía, la estadística y las finanzas nos entregan herramientas útiles para entender la lógica de la avaluación de perjuicios, en particular del lucro cesante, aprovechando, en el intertanto, de derribar ciertos mitos sobre la aplicación práctica de estas disciplinas en un asunto que siempre se ha entendido como eminentemente jurídico.

Así, los autores, después de un breve capítulo introductorio en el que explican el objetivo buscado con esta obra, en el segundo capítulo del libro entran de lleno y sin rodeos a intentar definir los conceptos de daño y lucro cesante, apoyándose para esto en algunos de los principales autores nacionales que han escrito en el último tiempo sobre la materia y analizan cuáles son los elementos que se deben considerar para realizar una estimación del lucro cesante, dentro de los cuales destacan la determinación del denominado escenario contrafactual, que es el escenario que habría ocurrido si no se hubiese producido la conducta que ocasionó el perjuicio, y el ejercicio mismo de la avaluación de los perjuicios, que se calcula estimando la diferencia entre el escenario real y el contrafactual.

En el tercer capítulo se adentran en el análisis de un aspecto clave, como es la diferencia entre causalidad y correlación, para terminar señalando que es precisamente gracias al desarrollo de herramientas estadísticas que permiten distinguir entre uno y otro concepto, que es posible encontrar efectos causales en el contexto de la avaluación de un lucro cesante.

En el cuarto capítulo, los autores abordan lo que constituye el corazón de su obra, y que se refiere a las principales metodologías o técnicas utilizadas para determinar el lucro cesante en un caso concreto. Así, los autores explican los métodos ‘Antes-Después’, ‘Diferencias en Diferencias’, ‘Mínimos Cuadrados Ordinarios’, ‘Variables Instrumentales’ y ‘Efectos Fijos’, junto que explicar sus ventajas y desventajas para cada tipo de casos.

En el capítulo quinto se definen y explican, en términos sencillos pero certeros, diversos conceptos económicos de gran utilidad, como los distintos tipos de costos que resulta importante considerar al calcular el lucro cesante en un caso concreto, así como también se explican los conceptos de intereses y valor presente y la diferencia entre los distintos tipos de tasas de interés.

En el capítulo sexto, los autores se refieren a los distintos mecanismos que se pueden utilizar para valorizar una empresa, diferenciando entre el Método de Flujos de Caja Descontados y el Método de Valoración por Múltiplos, presentando una comparación entre ambos.

En el capítulo séptimo, los autores entran a analizar un asunto particularmente discutido en nuestro derecho, como lo es la pérdida de una chance, haciéndose cargo de la discusión jurídica relativa a la procedencia de indemnizar por este concepto, y para el caso que se opte por la afirmativa, explicando distintas herramientas que se pueden utilizar para este objeto, como la Ley de Laplace, el Teorema de Bayes y la Probabilidad Estadística. Asimismo, explican las limitaciones de la estadística para ayudar a resolver estos casos.

En el capítulo octavo se analiza otro aspecto importante y discutido como lo es el Efecto Pass Through, que resulta particularmente importante en el análisis de perjuicios ocasionados por infracciones a la libre competencia.

Finalmente, en el capítulo noveno los autores cierran su obra destacando la importancia de que se reconozcan los puntos de encuentro entre Economía y Derecho y proclaman su deseo de que, con el tiempo, las herramientas descritas en el libro sean cada vez más utilizadas, reconociendo que ciertamente queda mucho por avanzar en estas materias.

No podemos cerrar estas breves palabras sin reconocer la calidad profesional de Jorge Fantuzzi y María Victoria Edwards, y destacar cómo esa calidad se refleja en este libro. El análisis de los diversos temas tratados y la capacidad de explicar temas complejos de manera sencilla es posible cuando los temas se conocen no solo teóricamente, sino en la práctica.

El hecho de que ambos autores hayan participado activamente en algunas de las contiendas más importantes en materia de avaluación de perjuicios del país sin duda ha contribuido a la calidad de este trabajo, que estamos seguros será muy bien recibido por jueces, ya sean ordinarios, especiales o arbitrales, abogados, economistas, estudiantes, así como los exponentes de otras disciplinas que quieran introducirse a este apasionante y desafiante tema.

* Álvaro Ortúzar Santa María y Juan Sebastián Valdés Rojas son socios de Ortúzar, Vergara y Boetsch.

 

Fuente: Mercurio Legal

Escucha nuestro podcast de Economía y Derecho en

Revista online de análisis económico y políticas públicas

Economía en simple, para todos. Síguenos en Instagram