Una política más igualitaria

Autora: Carolina Evans. Desde 2015 en Chile existe la denominada “paridad de entrada” para las elecciones parlamentarias: «De la totalidad de declaraciones de candidaturas a diputado o senador declaradas por los partidos políticos, hayan o no pactado, ni los candidatos hombres ni las candidatas mujeres podrán superar el sesenta por ciento del total respectivo.”[1] En […]
Robert Lucas

Autor: Anton Kullak. Robert Lucas fue galardonado con el Premio Nobel de Economía el año 1995 “por haber desarrollado y aplicado la hipótesis de las expectativas racionales, transformando así el análisis macroeconómico y profundizando nuestra comprensión de la política económica”[1]. En 1972 Lucas publicó el artículo “Expectations and the Neutrality of Money” (Expectativas y la […]
Contrafactual | La perspectiva económica del crimen y la seguridad en Chile

En esta ocasión, Fantuzzi se adentra en el tema de la seguridad en el país junto a Patricio Domínguez, profesor del departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Conversan cómo la economía aborda el crimen y explora aspectos clave como el impacto de las cárceles, las penas y su aumento, los recursos […]
Contrafactual | Una mirada al impuesto verde con Cristóbal De La Maza

El economista Jorge Fantuzzi entrevista al exsuperintendente de Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza Guzmán, para discutir los cambios en el impuesto verde en Chile. ¿Qué impacto tendrán estas medidas en la economía del país? ¿Cómo pueden los ciudadanos y las empresas adaptarse a estas nuevas regulaciones? Acompaña a nuestros expertos mientras exploran estos temas […]
¿Qué es el índice Big Mac?

Valentina Konow, socia de FK Economics, explica de forma sencilla una herramienta muy útil para los economistas, el índice Big Mac, porque permite comparar el tipo de cambio entre países mediante un producto que es igual en distintos países. Revisa toda la información en las siguientes láminas. View this post on Instagram A […]
El lado B de las redes sociales

Autora: María Carolina Evans. (Para Contafactual) Las redes sociales nos han permitido comunicarnos de forma rápida y sencilla con personas de todo el mundo, acelerando la globalización y manteniéndonos siempre conectados. En el mundo de las redes sociales destacan aquellas aplicaciones como Facebook o Twitter, que se enfocan en conectar a las personas y permitir […]
Hábitos alimenticios: Más allá de la salud

Autor: Carlos Fardella K. (Para Contafactual) Una investigación reciente, que todavía se encuentra en proceso de ser publicada, de los autores Paul Gertler y Tadeja Gracner, se estudia los efectos -tanto en salud como económicos- del consumo de azúcar. En específico, los autores estudian el racionamiento de comida de Gran Bretaña luego de la segunda […]
Función de Demandas T2 E02 | Lo Bueno, Malo y Feo de los Informantes Económicos

¿Qué aportan los peritos económicos en su calidad de informantes expertos para asuntos de libre competencia? Conversamos con Édgar Martín, asociado senior de Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez (México) y profesor de Derecho Administrativo y Regulación Económica del Instituto Tecnológico de Monterrey. Jorge Fantuzzi y Raúl Mejía le consultan sus impresiones respecto a los informantes […]
Función de Demandas T2 E01 | Rol de las Agencias de Libre Competencias

En este primer capítulo de la segunda temporada de Función de Demandas, nuestro panelista Jorge Fantuzzi conversó con Ricardo Riesco (ex Fiscal Nacional Económico de Chile) sobre cómo las agencias de competencia en Latinoamérica incorporan las herramientas económicas en su análisis y fiscalización. ¿Aumentaron los economistas en la FNE? ¿Cómo confluyen el rol de abogados […]
El nuevo enfoque de política de competencia “hípster”

Autor: Raúl Mejía. El movimiento neo-brandeisiano[1], también conocido (particularmente por sus detractores) como “Hipster Anitrust”, es una corriente emergente que promueve un enfoque más amplio en la aplicación de leyes antimonopolio. Su principal postulado es que el incremento en la concentración de los mercados en los últimos años se debe a la aplicación irrestricta del […]