Aspectos económicos de la Constitución. Alternativas y propuestas para Chile, de varios autores – Discusión constituyente adelantada

Valentina Konow V. Calificado como «lectura obligatoria» para quienes quieran aportar y construir en la discusión constitucional, lo que sigue es un análisis del libro recientemente publicado por el Centro de Estudios Públicos, algo que se podría considerar como un ensayo del ejercicio en que consistirá discutir una Constitución. El libro «Aspectos económicos de la […]

Los 12 abogados chilenos más importantes en materias de Arbitrajes

La pandemia gatilló una intensa actividad en esta área del litigio, sin embargo, las aguas no se ven muy calmadas para lo que viene. El año pasado y parte de este ha sido intenso en materia de arbitrajes. Los cambios en las condiciones contractuales gatillados por los efectos de la pandemia multiplicaron el trabajo de […]

La Virtualización De Las Declaraciones De Testigos

Por Juan Pablo Philippi Juan Pablo Philippi (FK Economics) defiende el formato de audiencias presenciales ante el interrogatorio de testigos en un claro análisis que aboga por concentrarse más en el fondo y no dar tanta importancia a la forma. Ya llevamos casi dos años de pandemia y muchas cosas han cambiado en el mundo […]

Costo de Capital Promedio Ponderado (WACC)

En esta publicación revisamos qué es la tasa de costo de capital promedio ponderado (WACC, por sus siglas en inglés), y por qué es relevante en materia de estimación de daños. Haz click en el siguiente enlace: Costo de Capital Promedio Ponderado (WACC)

Costos fijos y variables ¿Cuál es la diferencia?

En esta publicación analizamos la diferencia entre costos fijos y variables, y un ejemplo simple de su aplicación a la estimación de perjuicios. Haz click en el siguiente enlace: Costos fijos y variables

Casos registrados y administrados por el CIADI – Histórico

En la publicación de la semana pasada vimos interesantes cifras de casos CIADI del 2020. En esta versión revisamos las cifras acumuladas de casos y algunas tendencias. A nivel agregado, más de 20% de los casos corresponden a América del Sur, y la región acumula un 11% de los nombramientos de árbitros, conciliadores y miembros […]