Estadísticas casos CIADI

En las siguientes slides realizamos una comparación entre datos año 2022 e históricos en base a Informe “Carga de casos del CIADI – Estadísticas”, Edición 2023-1”

¿Cuánto dialogamos?

Las redes sociales ya forman parte de nuestras vidas y muchas personas en el mundo se han beneficiado desde su aparición masiva en el año 2005. En ellas compartimos nuestras opiniones con otros usuarios y constantemente vamos formando parte de grupos con intereses similares a los nuestros. Porque a pesar de que todos los usuarios […]

¿30-30-30?

Es común oír que altas temperaturas, por sobre los 30 grados centígrados, sumado a una humedad relativa del aire bajo un 30% y un viento por sobre los 30 kilómetros por hora, disponen las condiciones ideales para los incendios forestales. La ventaja de esta fórmula es que es fácil de recordar y representa de manera […]

¿Algoritmos que se coordinan?

En el último tiempo, en el contexto del desarrollo de un número creciente de tecnologías basadas en inteligencia artificial, una de las preocupaciones que ha ido surgiendo entre las Instituciones que velan por el cumplimiento de la libre competencia, es la posibilidad de que se dé un equilibrio colusorio entre competidores que deciden sus precios […]

Adquisiciones Asesinas

A principios de febrero, la Comisión Federal de Comercio (FTC) anunció que investigaría las adquisiciones durante los últimos diez años de cinco gigantes tecnológicos: Alphabet (Google), Apple, Amazon, Facebook y Microsoft.

El dólar a luca

Las inversiones en Chile dependen de cuán atractivos se vean los negocios que se pueden realizar en nuestro país. Esto tiene que ver con la certeza con que se puedan proyectar las ventas y costos, la certeza regulatoria y la solidez de las instituciones que nos gobiernan, entre otras cosas. Es este ‘atractivo país’ el […]

Activismo judicial en materia de pensiones

La Corte de Apelaciones de Talca ordenó a AFP Provida restituir a uno de sus afiliados la totalidad de sus fondos previsionales. El tribunal dictó que la restricción de los fondos correspondería a una acción ‘arbitraria e ilegítima’, considerando que se estaba infringiendo su derecho de propiedad. En primer lugar, llama la atención la argumentación, porque el ahorro previsional es estrictamente propio.

Teletón, pandemia y seguros de salud

seguros de salud

En Chile diversas organizaciones se dedican a tratar enfermedades complejas, como la Teletón y Debra Chile, entre otras. Cabe preguntarse por qué deben existir este tipo de fundaciones si el sistema de financiamiento de prestaciones de salud (Fonasa e Isapre) debiese ser capaz de asegurar cobertura, independiente de la situación socioeconómica y de salud de […]

Modernización del mercado de contratación pública del MOP: la importancia de implementar el fallo del TDLC

MOP

«Las modificaciones al Reglamento de contratación de obras públicas transitarán por el camino pedregoso. En cambio, existe consenso entre todos los intervinientes, acerca de la incorporación de un mecanismo de resolución temprana de conflictos. El fallo del TDLC sugiere esperar los resultados de la aplicación del mecanismo en proyectos pilotos en curso desde aproximadamente hace […]

Crecimiento y pobreza

Crecimiento y pobreza

Durante las últimas décadas, Chile se ha caracterizado por sus resultados positivos en términos de crecimiento económico y reducción de la pobreza. Considerando esto, ¿Existirá alguna relación empírica causal entre ambos fenómenos? Esta pregunta puede resultar clave en la actualidad, pues en caso de entrar en recesión, los efectos nocivos en el crecimiento económico podrían […]